miércoles, 29 de septiembre de 2010
Visita al Museo: De los Alpes a las Pampas
lunes, 27 de septiembre de 2010
27 de septiembre Día de los derechos del niño
1- IGUALDAD: todos los niños somos iguales
2- PROTECCIÓN: los niños siempre debemos estar protegidos
3-DERECHOS: todos los niños tenemos derecho a un nombre y a una Patria.
4-SALUD: los niños tenemos derechos a vivir sanos y fuertes.
5-ATENCIÓN: los niños con limitaciones, necesitamos tratamiento especial
6-AMPARO: los niños debemos crecer bajo el cuidado de nuestros padres.
7-EDUCACIÓN: a los niños nos deben dar educación de manera gratuita.
8-AYUDA: en caso de emergencia o peligro, a los niños nos atenderán primero
9-BUEN TRATO: a los niños nos deben tratar bien, querer mucho y sólo nos darán trabajos que podamos hacer.
10-FRATERNIDAD: todos los niños debemos vivir como hermanos en un ambiente de comprensión, paz y amor
domingo, 26 de septiembre de 2010
¿Qué es la Biblioteca?
Hay reglas que seguir...
Caminar en vez de correr
Hablar en voz baja, para no molestar y/o interrumpir al que está leyendo
Comer fuera de la Biblioteca
Compartir con los compañeros
Cuidar los libros
Respetar los tiempos y formas de préstamos
¡Qué pueden hacer en la Biblioteca?
Estudiar para sus clases
Hacer fichajes y/o investogaciones
Retirar material para la clase
Leer
Escuchar historias
Tomar libros prestados
sábado, 25 de septiembre de 2010
La Biblioteca escolar...un espacio para leer, y compartir
viernes, 24 de septiembre de 2010
Visita de los alumnos de 4 año al Museo
El museo cuenta con las siguientes salas:
- "Alberto Bandinelli"
- "Aida Nebbia de Códega"
- Sala Paleontológica "Santiago Roth"
UN LUGAR QUE RECOMENDAMOS VISITAR.
Salimos de paseo...
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Las familias tambien participan..
martes, 21 de septiembre de 2010
Algo para compartir
NUESTRA HISTORIA 1875-2010
Todo comenzó un 25 de Mayo de 1875 año de su fundación. Funcionaa en el paraje denominado "La Bellaca", por o tanto era rural; en 1982 un grupo de vecinos del barrio de la estación solicita su traslado. Las autoridades del momento la trasladan a la zona urbana y en noviembre de 1945 ya se la identifica con el nombre de "Juan Bautista Alberdi", ubicada en calle Fray Luis de Bolaños y José mármol, barrio de la estación, obteniendo una categoría de 1°, hoy cuenta con una matrícula de 307 alumnos y 14 secciones