Qué es?
Es la repetición de actos ejecutados dentro de una relación desigual de poder que causa intimidación, miedo y daños morales.
¿Cómo sucede?
· Cuando bajo la forma de broma se ridiculiza con empujones, chismes, risitas, acusaciones injustas y con sobrenombres que avergüenzan.
· Cuando se ofende, aprovecha, humilla, intimida, agrede, roba o se rompen las pertenencias, esto también es Bullying.
¿A quién le sucede?
· A aquel que es diferente, indefenso, tímido, débil
· A quien se destaca por tener buenas calificaciones, ser amigable o recibir la aprobación de los adultos.
· A quien tiene características físicas o emocionales que llaman la atención, tales como: ser flaco gordo, alto, bajo, sensible, etc.
¿Dónde sucede comunmente?
· En el ambiente escolar (70%), en la familia (20%), el el vecindario (10%)
· En el ambiente virtual a través de redes sociales, celulares, etc.
Consecuencias:
· Afecta la salud psicológica y emocional, y deteriora la autoestima,. Puede llevar a la depresión, incluso al suicidio.
· Área cognitiva: desinterés escolar, déficit de concentración y aprendizaje, baja en el rendimiento escolar y deserción escolar.
· Área física: sistema inmunológico débil, estrés, síntomas psicosomáticos y enfermedades fingidas.
· Área social: dificultad para integrarse, tendencia al aislamiento, evasión de lugares o situaciones donde se puede sentir expuesto.
Soluciones:
· La salida es abrirse, o sea, buscar ayuda, comenzando con los padres.
· El padre que tiene un hijo que está atravesando este problema necesita mostrarse disponible y dispuesto a escuchar. No se debe aconsejar a la víctima vengarse de la agresión. Si el problema es en el colegio, es fundamental entrar en contacto con el personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario